• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

La Unión Europea detecta enfermedades y plagas de cuarentena en cítricos del Mercosur

by admin
11 de agosto de 2025
in Agromundo
0
La Unión Europea detecta enfermedades y plagas de cuarentena en cítricos del Mercosur
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En pleno debate sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alertó sobre “elevado e intolerable riesgo fitosanitario” que suponen las importaciones de cítricos procedentes de Argentina, Brasil y Uruguay.

El informe de la plataforma TRACES de la Comisión Europea de julio de 2025, registra un total de 26 interceptaciones de cargamentos citrícolas del Mercosur infestados con plagas y enfermedades de cuarentena. Entre ellas destacan la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), el cancro bacteriano (Xanthomonas citri) y el hongo Elsinoë, causante de la roña de los cítricos.


En detalle, los puertos comunitarios detectaron 21 casos en cítricos argentinos (tres de mancha negra en naranjas, cuatro en limones y 13 de Xanthomonas citri en limones), tres en Brasil (dos de Xanthomonas citri en limas y uno de Elsinoë en limas), y dos en Uruguay (uno de mancha negra en naranjas y otro en limones).

AVA-ASAJA también advierte sobre detecciones en julio de mancha negra en tres envíos de cítricos de Sudáfrica y Suazilandia: dos en pomelos sudafricanos y uno en pomelos suazis. Con estos casos, Sudáfrica acumula ocho interceptaciones de esta enfermedad en 2025, consolidando una tendencia negativa de las últimas campañas.

Además, la Comisión Europea registró la presencia de Scirtothrips aurantii, el trips más dañino para la agricultura valenciana, en un cargamento de berenjenas sudafricanas, confirmando —según AVA-ASAJA— su origen en ese país y la entrada a Europa por falta de controles en frontera.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, exigió a las instituciones europeas y a los Estados miembros reforzar los controles fitosanitarios y reconsiderar la firma de un futuro acuerdo con Mercosur “sin las garantías necesarias de protección de la sanidad vegetal y animal”.

Asimismo, reclamó que la Unión Europea restablezca un límite máximo de detecciones por plaga o enfermedad, que obligue al cierre temporal de fronteras cuando se supere el riesgo determinado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tal como propuso el COPA-COGECA a iniciativa de AVA-ASAJA.

Aguado criticó con dureza a los dirigentes comunitarios por su “ineptitud” para defender al sector agrario.

“Permitir la entrada de nuevas plagas es jugar con el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Nuestros políticos están quedando como ‘ninots’, incapaces de tomar decisiones valientes. Si no dan la talla, lo mejor que pueden hacer es dimitir”, dijo.

FUENTE: PORTAL FRUTÍCOLA

admin

admin

Next Post
Argentina suspende temporalmente exportaciones de carne de aves por Influenza Aviar

Argentina suspende temporalmente exportaciones de carne de aves por Influenza Aviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Crecen las exportaciones de camarón hacia España

Crecen las exportaciones de camarón hacia España

11 meses ago
Lluvias afectaron 27 mil hectáreas de cultivos en Ecuador

Lluvias afectaron 27 mil hectáreas de cultivos en Ecuador

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In