• Nosotros
  • Contactos
domingo, septiembre 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

LAS PLAGAS ACECHAN AL CULTIVO DEL ARROZ EN ECUADOR

by admin
1 de septiembre de 2025
in Agronoticias
0
LAS PLAGAS ACECHAN AL CULTIVO DEL ARROZ EN ECUADOR
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según una publicación del diario Expreso “Las plagas afectan a los arroceros, especialmente a los de la provincia de Los Ríos, que es el segundo lugar donde más se siembra la gramínea después del Guayas. Los agricultores advierten que, si el Ministerio de Agricultura no aplica un plan para detener el problema ahora, con el tiempo podría ocurrir lo mismo que pasa actualmente con el plátano verde por el ataque del moko: no hay suficiente producto y el alimento se ha encarecido, provocando que una racima pase de costar tres dólares a ocho”.


El matutito porteño señala que datos oficiales, en la provincia de Los Ríos, cantón Babahoyo, parroquia Febres Cordero, solo en la localidad Cedege existen 10.509 hectáreas sembradas de arroz. El Ministerio de Agricultura informó a Diario EXPRESO que, hasta la fecha, ha realizadovisitas técnicas en 176 sitios de producción (1.678,90 hectáreas), en los que se determinó visualmente la presencia de sogata en una superficie estimada de 858,44 hectáreas.

En laprovincia del Guayas se monitorearon 40 sitios de producción en los cantones Alfredo Baquerizo Moreno, Colimes, Daule, El Triunfo, Naranjal, Samborondón y Santa Lucía, cubriendo alrededor de 1.115,53 hectáreas, de las cuales, en una superficie estimada de 1,41 hectáreas, se detectó la presencia de la plaga.

Uno de los agricultores afectados en la provincia de Los Ríos es Darío Chica, quien invirtió 5.000 dólares en nueve cuadras de arroz. Como la plaga de la sogata lo perjudicó, en lugar de cosechar 325 sacas solo obtuvo 150. Ahora está endeudado y requiere ayuda para volver a sembrar y recuperarse.


“Mi inversión es más alta, porque solo el arriendo de las tierras cuesta 2.000 dólares. Hice un préstamo y ahora tengo que ver qué hacer para pagar ese dinero”, contó con un tono en el que la preocupación se adelantaba a las palabras.

Diario EXPRESO recorrió Santa Lucía junto al ingeniero agrónomo y exrector del colegio Galo Plaza Lasso, Kléber Rugel. Él detectó en un cultivo la presencia de varias plagas: sogata, hydrellia y la falsa langosta. Hay que hacer una adecuada investigación de plagas, que se una la academia. Urge encontrar una solución y que el INIAP sea fortalecido.

“Esto es lo que está pasando en muchos cultivos donde no hay buenas prácticas agropecuarias. Parte de la solución es que el Ministerio de Agricultura organice talleres para capacitar al trabajador de la tierra”, enfatizó Rugel.

Agregó que el arroz es un cultivo que debe vigilarse a diario, para tomar medidas a tiempo. “Aunque el problema también radica en que el agricultor va a la tienda de insumos, cuenta cómo está el sembrío y el vendedor, que no es ingeniero agrónomo, le entrega lo que a su parecer puede ayudar a que no se pierda ese cultivo”.

Para demostrar la problemática, al azar se visitó un cultivo donde el productor creía que tenía sogata, pero no era así. El inconveniente puntual allí era lafalta de nutrientes y la presencia del barrenador.

Una mala práctica que todavía se hace es quemar la tierra después de la cosecha, el efecto es que se reduce la materia orgánica y eliminan microorganismos esenciales para la fertilidad, advirtió Rugel.

Otro problema es la calidad de la semilla que se usa, por lo general no es la certificada, por ser más cara. Aquí se pide que se aproveche a todas las personas que son expertas en semillas. “Ya es momento de capacitar al agricultor”, reiteró Rugel.

FUENTE: DIARIO EXPRESO

admin

admin

Next Post
Abigail Mamani una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra

Abigail Mamani una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Canadá destina USD 300 millones  en agricultura sostenible para enfrentar cambio climático

Canadá destina USD 300 millones  en agricultura sostenible para enfrentar cambio climático

8 meses ago
Los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se celebran en Ecuador

Los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se celebran en Ecuador

10 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In