• Nosotros
  • Contactos
martes, agosto 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Mi País

Los apagones e inseguridad agudizan la crisis en las tiendas de los barrios del Ecuador

by admin
10 de octubre de 2024
in Mi País
0
Los apagones e inseguridad agudizan la crisis en las tiendas de los barrios del Ecuador
0
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los datos que maneja la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET) refieren que hay aproximadamente 120 mil locales dedicados a esa actividad en el país. El presidente de esa asociación, Guido Varela, afirma que la situación crítica en la actualidad debido a los apagones y otros factores como la inseguridad y la competencia desleal de otros negocios similares más grandes en los vecindarios.

Todo se complicó más cuando el Gobierno de Daniel Noboa anunció cortes de luz de hasta 10 horas a partir del 9 de Octubre, por la crisis en Mazar. La medida fue tomada ante los niveles bajos que tiene el embalse, para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional.


Para Varela, en algunos locales se dañan los productos perecibles como carnes, bebidas, embutidos o lácteos porque no hay refrigeración. No todos quienes se dedican a esta actividad pueden contar con un generador de electricidad. Los que pueden hacerlo tienen un gasto adicional que implican costos operativos de mantenimiento de la máquina y combustible.

A esto se suma que no hay iluminación en horas de la noche y en las tiendas pueden darse asaltos o robos. «Nos toca cerrar más temprano (…) De por sí estamos viviendo una ola de inseguridad, pues los apagones limitan el tiempo en que podemos estar abiertos para atender a nuestros clientes». En Guayaquil ya no cierran a las 22:00 como lo hacían antes en muchos vecindarios. Ahora lo hacen mucho más temprano.

También afecta que, muchas veces, los distribuidores no puedan llegar a tiempo y eso puede demorar en la entrega de los productos. Además, los negocios no se encuentran surtidos. Ante ese escenario, RET ha reportado que algunas tiendas han cerrado y sus propietarios venden las vitrinas, muebles, frigoríficos, estanterías, etc. «Estamos trabajando dándoles algunas sugerencias para tratar de mitigar el impacto de lo que estamos viviendo».


En los barrios del país hay aproximadamente 120 mil tiendas de abarrotes. Generalmente, una familia subsiste y vive de lo que produce un local comercial de estas características.

Lo que se hace ahora es adquirir alimentos perecibles de forma limitada para que no se dañen. Así lo hace Patricio Caizaluisa, cuyo negocio se ubica en el barrio La Vicentina frente al parque Navarro.

Sus ventas han disminuido un 30%. Antes gastaba un promedio de USD 30 semanales en la adquisición de carnes, embutidos o lácteos. Ahora solo gasta la mitad para que no se dañen. «Todo vendemos y también consumimos en nuestra familia». No se han dañado los aparatos de Caizaluisa, pero siempre está pendiente de desenchufarlos antes de los cortes para que no se dañen. Cuenta que la gente no sale de las casas, en las noches, por temor a la delincuencia ya que no hay iluminación. Por eso tiene menos clientes.

Jonathan Peñaloza tiene una tienda en la Loma de Puengasí y tiene los mismos problemas. A las 12:00 de hoy, miércoles 9 de octubre de 2024, las refrigeradoras de su tienda estaban apagadas.  En su zona se reportan tres cortes de luz al día. «Sin luz no se puede mover la economía nuestras ventas bajaron un 50%».

FUENTE ECUAVISA

admin

admin

Next Post
Más de mil productores de Manabí reciben paquetes tecnológicos agrícolas subvencionados

Más de mil productores de Manabí reciben paquetes tecnológicos agrícolas subvencionados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Gobernanza efectiva en sectores de salud, alimentación y seguridad hídrica

Gobernanza efectiva en sectores de salud, alimentación y seguridad hídrica

10 meses ago
Se inicia el primer  diplomado en Agronegocicos y Comercialización Agropecuaria

Se inicia el primer  diplomado en Agronegocicos y Comercialización Agropecuaria

2 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In