En una respuesta sin precedentes a la rápida propagación mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), los principales actores y expertos de todo el sector avícola, la salud pública, la ciencia y del mundo político, convergieron en Brasil en una reunión histórica. Este primer diálogo mundial multisectorial tiene como objetivo desarrollar una estrategia coordinada contra la creciente amenaza a la salud animal, humana y a los medios de vida de productores.

El evento de tres días se centra en:
- Identificar estrategias efectivas de prevención y control de la IAAP, particularmente en países de bajos ingresos y sistemas avícolas informales de traspatio.
- Promover sistemas de alerta temprana, estrategias de vacunación y medidas de bioseguridad.
- Mejorar la coordinación multisectorial basada en el enfoque Una sola Salud.
- Compartir soluciones innovadoras en el campo para el diagnóstico, la vigilancia y la respuesta a brotes.
La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. El virus pertenece a la familia de la influenza tipo A, que es conocido por su capacidad para mutar y cambiar rápidamente.
Desde 2020, la influenza aviar altamente patógena se ha expandido rápidamente por todos los continentes, impactando planteles de aves, afectando la biodiversidad, el comercio y la seguridad alimentaria, y generando preocupación por su potencial para desencadenar una pandemia humana. El virus que circula actualmente está muy extendido y representa una grave amenaza pandémica, advierten los expertos. La influenza aviar se ha extendido a 83 especies de mamíferos, incluido el ganado lechero y la vida silvestre, representando un riesgo en rápida evolución.

«La influenza aviar ya no es una amenaza esporádica; se está convirtiendo en un desafío mundial», dijo Beth Bechdol, Directora General Adjunta de la FAO. «Ningún país o sector puede hacer frente a esta amenaza de forma aislada, y el fracaso no es una opción. Una colaboración basada en la ciencia es esencial para proteger nuestros sistemas agroalimentarios, medios de vida y la salud pública», añadió.
El encuentro, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil,
El evento reúne a alrededor de 500 expertos y tomadores de decisiones, para impulsar la colaboración y la inversión multisectorial.
Participan en el diálogo expertos de Asia, África, Europa y las Américas -muchos de ellos miembros de la de la red de expertos en influenza animal OFFLU de la FAO y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
(Con información de FAO)