La normativa vigente del ministerio de Agricultura y Ganadería y AGROCALIDAD, de evitar nuevas siembras ilegales de banano “ha sido un saludo a la bandera”, según Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (FENABE).
Torres, calificó como nula la disposición del gobierno de “proteger el patrimonio agropecuario del país a fin de evitar nuevas siembras ilegales a través de monitoreos y controles en empresas que importen, produzcan o comercialicen material propagativo de banano y plátano, a escala nacional, debido a que el MAG no tiene la capacidad humana ni la tecnología para hacerlo”.

A criterio del vocero de FENABE, Ecuador es considerado el mayor exportador de banano del mundo con una extensión aproximada de 210 mil hectáreas de las cuales un 35% no están regularizadas pero mueven cajas de banano de manera ilegal con códigos falsos que se sustentan en la inoperancia de la Subsecretaría de Musáceas, Unibanano y la SENAE.
Según Torres, ese escenario podría ser diferente si el MAG contara con un nuevo sistema informático diferente al software actual de UNIBANANO que ha sido señalado como uno de los puntos ciegos de la corrupción y sigue sin ser cambiado.
Recordó que en 2022, cuando Bernardo Manzano era titular del MAG “se detectó una finca ficticia registrada en el sistema. Tenía un historial de superficie de hasta 20.000 hectáreas de banano, con una productividad de 60 cajas por hectárea, registrado desde el 13 de agosto de 2014 hasta el 13 de agosto de 2022. Este hallazgo fue denunciado en la Fiscalía, pero hasta la fecha el MAG no ha informado de avances”. Otra irregularidad también se detectó en la administración del ex ministro Eduardo Izaguirre.

Franklin Torres, manifiesta que uno de los talones de Aquiles, es la falta de un Censo Agropecuario para saber cuántos somos, cuántos productores están produciendo, quienes están en mal o buen estado. “Lamentablemente el censo que debió hacerse, hace mucho tiempo, sigue postergado”, dijo el dirigente bananero.
“Mientras no haya el censo y no exista un sistema informático adecuado, será muy difícil que el gobierno nacional pueda controlar, de alguna manera, las siembras legales o ilegales”, sentenció Torres.
AGROECUADOR TV