• Nosotros
  • Contactos
martes, agosto 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Tecnología

¿Qué son y cómo funcionan los huertos solares comunitarios?

by admin
14 de febrero de 2025
in Tecnología
0
¿Qué son y cómo funcionan los huertos solares comunitarios?
0
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los huertos solares comunitarios permiten a la gente participar en los beneficios de la energía solar, incluso si no pueden instalar paneles en su propio tejado.

Las ventajas de la energía solar son evidentes: permite ahorrar dinero en la factura de la luz y ayuda a reducir las emisiones de los contaminantes combustibles fósiles. Pero para millones de hogares, instalar paneles solares no es una opción, ya sea que porque vivan en una casa alquilada, en un piso o apartamento o que su tejado esté demasiado sombreado. Así que un gran porcentaje de la población no puede generar su propia energía solar limpia y barata.


Un huerto solar es una instalación solar a gran escala, conectada a la red, que permite a varios hogares o empresas compartir los beneficios económicos de la energía solar sin tener que poner paneles en su propio tejado.

Las huertas solares se construyen en terrenos cercanos a la infraestructura de la red eléctrica existente con buena exposición al sol.

El huerto solar genera electricidad limpia y renovable y la inyecta en la red eléctrica, desplazando a los combustibles fósiles.


Un huerto solar es una instalación solar a gran escala, conectada a la red, que permite a varios hogares o empresas compartir los beneficios económicos de la energía solar sin tener que poner paneles en su propio tejado.

Las huertas solares se construyen en terrenos cercanos a la infraestructura de la red eléctrica existente con buena exposición al sol.

El huerto solar genera electricidad limpia y renovable y la inyecta en la red eléctrica, desplazando a los combustibles fósiles.


Los jardineros solares compran una «parcela» en estos huertos solares y, dependiendo de la cantidad de energía que genere su parcela, recibirán créditos que compensan el coste de su factura de electricidad. La energía solar comunitaria se originó en Estados Unidos en la pequeña ciudad de Ellensburg (Washington).

En 2003, la empresa municipal de servicios públicos local utilizó subvenciones y fondos comunitarios para construir un conjunto de 26 kilovatios, y los paneles se alquilaron a los clientes de la empresa a cambio de un crédito en su factura de electricidad.

Desde entonces, han surgido múltiples iniciativas en todo el mundo.

¿Cómo funcionan los huertos solares comunitarios?

No todos los huertos solares comunitarios se establecen de la misma manera, pero el modelo más común es que el huerto solar sea propiedad y esté gestionado por una empresa externa en lugar de por la compañía eléctrica. Esta empresa instala, mantiene y explota los paneles solares en nombre de los huertos solares comunitarios.

Un huerto solar comunitario no puede alimentar tu casa o negocio directamente, sino que se alimenta de la red eléctrica principal. Cuando uno se convierte en hortelano solar, está comprando esencialmente «aguas arriba» de la compañía eléctrica.

Cuando un jardinero solar se abona a la energía creada en el huerto solar, compensa la energía marrón que utiliza en su casa a través de la llamada medición neta virtual (VNM – también conocida como medición neta agregada). La compañía eléctrica reconoce que cada abonado proporciona energía limpia a la red, lo que le da derecho a recibir créditos en su factura de electricidad en función de la energía que genera su parcela.

(Con información de Ecoinventos)

admin

admin

Next Post
Acuerdo Comercial con China abre puertas para primera exportación de atún, sin aranceles

Acuerdo Comercial con China abre puertas para primera exportación de atún, sin aranceles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Productores de maíz de Los Ríos exigen compromiso ante importaciones

Productores de maíz de Los Ríos exigen compromiso ante importaciones

11 meses ago
Inteligencia artificial para combatir el narcotráfico en la industria del banano ecuatoriano

Inteligencia artificial para combatir el narcotráfico en la industria del banano ecuatoriano

9 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In