La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que durante los primeros seis meses del año, las exportaciones de huevo de Brasil totalizaron 29,915 toneladas, un 192.5% por encima de los envíos del mismo periodo en 2024.
En el primer semestre de 2025, las ventas al extranjero de estos bienes, tanto frescos como procesados, significaron ingresos por USD 57.7, 216.3% por encima de lo registrado el año anterior (18.6 millones de dólares).

Durante junio, las exportaciones de huevo se ubicaron en 6,558 toneladas, un 308.3% por encima de lo anotado el mismo mes de 2024, esto pese a las interrupciones al comercio internacional de Brasil por el brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja comercial de Rio Grande do Sul a finales de mayo.
Estados Unidos, país que no aplicó restricciones al país sudamericano, se posicionó como el principal destino de estos bienes avícolas al absorber 15,200 toneladas. Mientras que México y Japón se ubicaron como sus siguientes mayores compradores al adquirir 1,586 y 1,570 toneladas, respectivamente.
En contraste, Chile, cuyas autoridades limitaron las compras tras el brote del virus, registró una caída en sus adquisiciones de huevo del 16.6%, al comprar 2,426 toneladas.

Ricardo Santin, presidente de la ABPA, expresó que la relación comercial con EE. UU., México y Japón es de suma importancia para la avicultura brasileña.
“Este escenario refuerza la confianza del mercado internacional en la calidad, la bioseguridad y la competitividad de los productos brasileños”, añadió Santin. “Si se mantienen las condiciones actuales del mercado, se espera que en el segundo semestre se consolide un nuevo ciclo de crecimiento en las exportaciones del sector, sin impactos significativos en la oferta nacional de productos”.
FUENTE: AVICULTURA MX