El Centro Común de Investigación de la Unión Europea anunció el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico capaces de detectar con mayor precisión el virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1. Esta innovación apuesta a reforzar la vigilancia y la detección temprana de brotes en un contexto de propagación global de la enfermedad.
Las nuevas pruebas ofrecen una sensibilidad mucho mayor que los métodos convencionales. Fueron desarrolladas en colaboración con los Laboratorios de Referencia de la UE para Influenza Aviar y Newcastle, el Sciensano de Bélgica y el Instituto Superior de Sanidad de Italia.

Su mayor ventaja es la capacidad de identificar el clado viral 2.3.4.4b de A(H5Nx) y otras variantes de Influenza Aviar en diversas muestras, incluyendo aguas residuales. Además, pueden usarse en formato simple o en ensayo dúplex, lo que agiliza los tiempos de diagnóstico al evitar múltiples análisis y secuenciaciones.
El desarrollo de esta nueva tecnología se basó en un flujo computacional previamente aplicado en la creación de pruebas para el virus del Covid-19 (SARS-CoV-2).
La Influenza Aviar se ha convertido en una de las enfermedades más temidas para la industria avícola mundial. Su alta capacidad de contagio ha obligado al sacrificio masivo de aves en distintos países, lo que ha generado pérdidas económicas y una fuerte presión en los precios de productos básicos como el huevo y el pollo.
Aunque su transmisión entre humanos es rara, la detección de contagios en mamíferos como gatos, vacas y leones marinos ha levantado temores de un salto de especie sostenido.
FUENTE: AVICULTURA MX