La uva de mesa peruana continúa consolidándose como una de las estrellas de la agroexportación del país sudamericano y esta vez el protagonismo lo tiene el mercado japonés.
Durante la campaña 2024/25, las exportaciones de uva de mesa peruana hacia ese destino alcanzaron los $15 millones de dólares, con un volumen de 4 mil toneladas, lo que representa un crecimiento interanual de 69% en volumen y63% en valor, respecto a la campaña anterior, según un análisis elaborado por Fluctuante.

Este notable desempeño responde a la creciente demanda del consumidor japonés, que valora la uva como un producto de lujo, muy presente en su cultura y ceremonias.
La apertura comercial con Japón, considerada una de las más exigentes del mundo en términos fitosanitarios y de calidad, representa un avance estratégico para el sector frutícola peruano.
Los envíos mostraron un crecimiento sostenido desde la semana 33, destacando la semana 46 como el punto de mayor dinamismo, con 696 toneladas despachadas, coincidiendo con la demanda estacional por las festividades de fin de año. Perú supo capitalizar esta ventana comercial previa al ingreso de la oferta chilena, logrando posicionar su fruta en un momento clave del calendario japonés.

Un total de 20 empresas peruanas participaron en los envíos de uva a Japón durante la campaña. El mercado fue liderado por Sociedad Agrícola Rapel, con el 34% del total exportado, seguida de Agrícola Pampa Baja, con un notable crecimiento del 175% en volumen, y una participación del 14%; y Agrícola Don Ricardo, que alcanzó el 7% de participación.
El desempeño de la uva de mesa peruana en Japón refleja la capacidad de adaptación e innovación del sector agroexportador, que continúa diversificando mercados más allá de América del Norte y Europa.
FUENTE: PORTAL FRUTÍCOLA