• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

175 productores de frutas no tradicionales  obtienen certificaciones internacionales

by admin
5 de mayo de 2025
in Agronoticias
0
175 productores de frutas no tradicionales  obtienen certificaciones internacionales
0
SHARES
80
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con apoyo de la Unión Europea y Next Ecuador, productores recibieron acompañamiento técnico y financiamiento del proceso de certificación.

Un total de 175 productores ecuatorianos de frutas no tradicionales ya cuenta con certificaciones internacionales de calidad que mejoran su acceso a la Unión Europea (UE). Esto se da con el apoyo del proyecto Next Ecuador, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional (ITC).

Entre los productos que ahora cuentan con este aval está el plátano. Abdón Pazmiño, productor de Prodexpro,
en Sucumbíos, cuenta que “alcanzar la certificación orgánica fue un desafío. Ahora podemos ofrecer al mundo un mejor producto, más sano y de calidad. Además, con esto estamos cuidando nuestros suelos al evitar el uso de químicos, así como la salud de todos los que trabajamos en el campo”.

En Palora, en Morona Santiago, también se refleja el alcance del proyecto: antes de esta intervención, solo quince productores de pitahaya amarilla contaban con certificación Global G. A. P. y ahora 103 nuevos productores ya la tienen.

“El apoyo del proyecto Next Ecuador, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, facilita que los pequeños y medianos productores ecuatorianos sean un referente del comercio entre Ecuador y la Unión Europea. En esta línea, refuerza nuestro acuerdo comercial y ayuda a que Ecuador sea primer proveedor de productos orgánicos de la Unión Europea”, indicó Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea en Ecuador.


Con el financiamiento de la Unión Europea y el respaldo de Next Ecuador, los beneficiarios recibieron durante un año acompañamiento técnico especializado, materiales para la mejora de su infraestructura productiva, equipos para optimizar su trabajo en el campo y el financiamiento total del proceso de certificación.

“Buscamos que los productores se comprometan con todo el proceso. Por ello, a cambio del apoyo recibido que ascendió a más de $ 600.000, cada uno de ellos puso una contraparte. Por ejemplo, la mano de obra para la construcción de bodegas, servicios sanitarios, vestidores, áreas de poscosecha y de preparación de agroquímicos; o el pago de ciertos análisis de agua o suelo. Este era un paso fundamental para asegurar su sostenibilidad”, indicó Paola Ramón, coordinadora local de Next Ecuador.

Las certificaciones obtenidas incluyen algunas de las más exigentes en temas de sostenibilidad, buenas prácticas agropecuarias y cumplimiento de estándares éticos laborales:

  • Buenas Prácticas Agrícolas (BPA nacional): siete productores de mora de Castilla en Guantug Cruz, Bolívar. Un productor de frutilla de Pichincha.
  • Global G. A. P. – Grasp Add-On: dos productores de pitahaya roja en Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • Global G. A. P. : diez productores de aguacate Hass del norte del país, Pichincha e Imbabura; y tres productores de pitahaya amarilla en Pedro Vicente Maldonado, Pichincha.
  • Smeta y Rainforest Alliance: un productor de aguacate Hass en San José de Minas, Pichincha.
  • Orgánica nacional e internacional: 29 productores de orito, plátano morado y plátano de Caluma, Bolívar, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Eno, Sucumbíos.

El proyecto Next Ecuador trabaja con 20 mipymes y grupos asociativos distribuidos en todas las regiones del país que producen y comercializan frutas no tradicionales, tiene una duración de cuatro años y un presupuesto de 3,5 millones de euros, financiados por la Unión Europea.

FUENTE: EL UNIVERSO

admin

admin

Next Post
Encuentro de apicultura en Ambato, el 17 de mayo

Encuentro de apicultura en Ambato, el 17 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Más de mil productores de Manabí reciben paquetes tecnológicos agrícolas subvencionados

Más de mil productores de Manabí reciben paquetes tecnológicos agrícolas subvencionados

1 año ago
Ganaderos de otras provincias participarán en la “Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne Loja 2025”

Ganaderos de otras provincias participarán en la “Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne Loja 2025”

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In