• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Mi País

En Tungurahua promueven la agroecología a través de la capacitación

by admin
13 de mayo de 2025
in Mi País
0
En Tungurahua promueven la agroecología a través de la capacitación
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

23 productores de la parroquia García Moreno en la provincia de Tungurahua culminaron el proceso técnico, teórico y práctico en producción agroecológica con resiliencia al cambio climático. Las capacitaciones fueron impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Durante el proceso, los agricultores aprendieron sobre sistemas agroalimentarios sostenibles, agroforestería, resiliencia al cambio climático, manejo ecológico, conservación de suelos, manejo integrado de plagas, riego parcelario, elaboración de bio insumos, circuitos alternativos de comercialización, cadenas de valor, planificación y diseño de la finca.


Los participantes aprobaron 60 horas de capacitación, distribuidas en 15 módulos, los cuales son dictados con la metodología aprender – haciendo.

La estrategia implementada en territorio se centra en fortalecer las capacidades de los productores con un enfoque andragógico que permite potencializar procesos colectivos de aprendizaje cultural y socialmente significativos, donde los productores puedan complementar sus conocimientos con la experimentación de las distintas realidades de quienes conforman cada Comunidad de Aprendizaje.

Entre los beneficios para los productores que acceden y culminan el curso están: el acceso a subvenciones de paquetes fitosanitarios, obtener el carnet de AFC, lograr la autorización del uso del sello AFC y ser parte de los procesos de Formación de Formadores.

César Pastuña, director Distrital del MAG en Tungurahua, felicitó a los productores por su compromiso y esfuerzo cotidiano por cuidar y preservar el medio ambiente, como guardines de la Pachamama.

“La Agricultura Familiar Campesina es una forma de producción y una manera de vivir, de preservar la identidad de nuestros pueblos, de cuidar la tierra, y de garantizar que cada ecuatoriano y ecuatoriana pueda acceder a alimentos frescos, saludables y producidos con sabiduría ancestral y respeto al ambiente”, dijo Pastuña.

Por su parte, Noemí Jínez, representante de los graduados, agradeció a las autoridades por su articulación para llevar a cabo esta capacitación en la parroquia del cantón Pelileo a la que pertenece.

admin

admin

Next Post
Manabí conquista primer lugar en el certamen mundial World Food Gift Challenge 2025

Manabí conquista primer lugar en el certamen mundial World Food Gift Challenge 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

FAO: producción de carne de ave y res aumenta; sector porcino frena su expansión

FAO: producción de carne de ave y res aumenta; sector porcino frena su expansión

6 meses ago
LAS PLAGAS ACECHAN AL CULTIVO DEL ARROZ EN ECUADOR

LAS PLAGAS ACECHAN AL CULTIVO DEL ARROZ EN ECUADOR

1 mes ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In