• Nosotros
  • Contactos
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

El banano costarricense bajo ataques internacionales malintencionados

by admin
1 de julio de 2025
in Agromundo
0
El banano costarricense bajo ataques internacionales malintencionados
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sector bananero de Costa Rica lleva más de un siglo impulsando el desarrollo económico y social, especialmente en la región Caribe de Costa Rica.

Sin embargo, en los últimos meses, ha sido objeto de una serie de reportajes internacionales que, lamentablemente, han presentado una visión distorsionada de nuestra industria. Si bien valoramos el rol del periodismo en la fiscalización y el debate público, es fundamental que este se base en hechos verificables, fuentes contrastadas y un compromiso con la verdad.


Este año se han publicado varias informaciones nacionales e internacionales, que abordan la producción bananera costarricense con afirmaciones que no reflejan la realidad del sector.

Entre los puntos más preocupantes, se afirmó que el banano nacional cumple con los límites máximos de residuos (LMR) en Europa únicamente por el tiempo de traslado. Dicha afirmación fue desmentida con un estudio independiente que analizó 273 moléculas de plaguicidas desde la cosecha hasta distintos puntos del transporte, sin detectar residuos en ningún caso. Tal estudio fue realizado por un laboratorio externo a Corbana, lo que garantiza su objetividad. Es importante destacar que nunca un banano costarricense ha sido rechazado en su destino por sobrepasar los límites máximos de residuos de plaguicidas.

En una de estas notas se indicó que el 80% de la producción costarricense está en manos de empresas transnacionales, cuando lo cierto es que el 47% pertenece a productores nacionales. Antes de esta publicación, Corbana ofreció información estadística verificable que, sin embargo, fue omitida por los medios.


También notamos una tendencia creciente en ciertos medios europeos a cuestionar la producción agrícola costarricense sin un análisis riguroso. Estas críticas parecen alinearse con intereses ideológicos o económicos que buscan establecer barreras no arancelarias disfrazadas de inquietudes ambientales o sanitarias. Tales prácticas, aunque indirectas, pueden favorecer a productores de otras regiones al debilitar la posición competitiva de Costa Rica en el mercado internacional.

Igualmente, preocupa que algunas publicaciones académicas nacionales, como las del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), hayan sido utilizadas como base para estas narrativas, a pesar de que Corbana ha señalado inconsistencias metodológicas en sus estudios, entre ellas, ausencia de grupos de control, uso de laboratorios no acreditados, y parámetros toxicológicos desactualizados.

El sector bananero costarricense opera bajo estrictos estándares internacionales. El 100% de la producción está certificada por esquemas como Global GAP, Rainforest Alliance y Smeta. Se recicla la totalidad del plástico utilizado y se protegen más de 14.500 hectáreas de bosque. Además, se realizan más de 85 auditorías anuales para garantizar el cumplimiento de dichos estándares.

Costa Rica ha demostrado su compromiso con una producción bananera responsable, sostenible y transparente. Hacemos un llamado a los medios internacionales y académicos y a los actores comerciales para que el debate sobre el comercio agrícola se base en evidencia científica, diálogo abierto y respeto mutuo. Solo así podremos construir relaciones comerciales justas y sostenibles para todos.

Por: Marcial Chaverri,  gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana).

admin

admin

Next Post
Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Productores de Balcashi, en Chimborazo,  reciben tractor para impulsar su producción

Productores de Balcashi, en Chimborazo,  reciben tractor para impulsar su producción

3 meses ago
Expertos de EE.UU, Colombia, Perú y Ecuador analizarán las oportunidades decrecimiento del sector aguacatero ecuatoriano.

Expertos de EE.UU, Colombia, Perú y Ecuador analizarán las oportunidades decrecimiento del sector aguacatero ecuatoriano.

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In