La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió a Gonzalo Mendoza, coordinador de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca quien presentó observaciones a los proyectos de reformas a las leyes de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; y al Código del Ambiente, que se tramitan en esta mesa legislativa.

Sobre las reformas a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales recordó la importancia de mantener los principios constitucionales que garantizan el derecho a la soberanía alimentaria y, en este sentido, es necesario precautelar la vocación agrícola de la tierra, no en la lógica de la propiedad de la tierra, sino en la lógica de la sostenibilidad de la soberanía alimentaria.
Añadió que en la cartera de Agricultura hay dos tipos de adjudicación de tierras: por posesión agraria; y, por redistribución de la tierra, los cuales operan con dinámicas y condiciones distintas. Lo que se debe tomar en cuenta es que el Estado no puede dejar de alimentar a la población, por consiguiente, debe contar con tierras cultivables para cumplir con el precepto constitucional de garantizar la soberanía alimentaria. En este contexto no sería conveniente incluir la temática del contrato agrario, que incluye a un tercero privado en la gestión de la tierra.

Consideró que hay temas que no están debidamente estructurados, hay fallas de técnica legislativa en las propuestas de ley en estas materias, por lo cual sugirió que se establezcan mesas técnicas de trabajo, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a fin de revisar los textos planteados y mejorar su redacción, sobre la base de las reales necesidades de reforma, tomando en cuenta que, efectivamente, el tema agrario requiere de actualizaciones, sin perder de vista el concepto de soberanía alimentaria, insistió Gonzalo Mendoza.
Janina Rizzo Alvear, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, agradeció los aportes del Ministerio de Agricultura y solicitó que el equipo técnico recoja las observaciones y las incorpore en la matriz de trabajo relacionada con el trámite de los proyectos de reformas a las leyes de Tierras Ancestrales, Recursos Hídricos y al Código del Ambiente.
FUENTE: ASAMBLEA NACIONAL