En los últimos años, el comercio exterior de la industria avícola estadounidense ha atravesado un periodo complejo, debido al impacto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y a las restricciones comerciales en mercados clave, de acuerdo con el Consejo de Exportación de Huevo y Pollo de Estados Unidos (USAPEEC, por sus siglas en inglés).
En 2022, las exportaciones avícolas de EE. UU. alcanzaron un récord de 6,200 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024 la cifra descendió a alrededor de 5,500 millones, principalmente por la pérdida de acceso a China, un destino clave para subproductos como patas de pollo, con valor superior a 1,000 millones de dólares anuales.

No obstante, el USAPEEC detalló que México se mantiene como el principal comprador de pollo y huevo estadounidense, seguido por Canadá y países de Asia. Estos destinos han permitido que el flujo comercial continúe pese a las complicaciones.
El avance de la Influenza Aviar ha golpeado particularmente al sector de pavo y huevo, lo que ha provocado limitaciones en el suministro y el encarecimiento de productos. Para atender las complicaciones, Estados Unidos ha firmado cerca de 80 acuerdos de regionalización con socios comerciales, lo que permite que la exportación continúe desde zonas libres de brotes.
En tanto, desde 1997, el mercado europeo sigue cerrado a la avicultura estadounidense por diferencias en el uso de antimicrobianos en el procesamiento de aves. Según el USAPEEC, resolver estas diferencias regulatorias permitiría el acceso a un mercado con potencial de crecimiento.
FUENTE: AVICULTURA MX