La agricultura familiar, que representa más del 80% de las unidades agropecuarias del Perú, es la base de la seguridad alimentaria nacional. No obstante, este sector continúa siendo uno de los más vulnerables frente al cambio climático, las plagas y la limitada adopción de tecnologías modernas.
Ante esta situación, CultiVida, gremio que agrupa a la industria de la ciencia de los cultivos en el país, anunció su meta de capacitar a un millón de agricultores para el año 2030.

El programa se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), AgroRural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la iniciativa Campo Limpio, con el propósito de llegar al Perú rural y brindar a los productores herramientas prácticas para enfrentar los retos de la agricultura moderna.
Las capacitaciones se centran en dos ejes fundamentales: el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pilares de una producción sostenible que protege los cultivos, la salud de las familias y el medioambiente.

“Capacitar a un agricultor no significa solo transmitir información; significa empoderarlo, darle confianza para innovar, resolver problemas en su chacra y asegurar el futuro de su familia. Cada capacitación es una semilla de conocimiento que se multiplica en las comunidades”, destacó Rubén Carrasco, director ejecutivo de CultiVida.
Con esta iniciativa, el gremio reafirma su compromiso hacia 2030: formar agricultores mejor preparados y contribuir a un país más resiliente, competitivo y justo con quienes producen los alimentos que llegan a la mesa de todos los peruanos.
AGROECUADOR TV