El Consejo Nacional de la Leche y sus Derivados (CNL) es un ente de coordinación estatal y gubernamental, responsable de vigilar y dar seguimiento de las políticas públicas relacionadas con el fomento de la producción, comercialización, industrialización y fijación del precio de la leche cruda y sus derivados.
EL CNL está conformado por la máxima autoridad o su delegado de los ministerios de Agricultura y Ganadería; Salud Pública; Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Defensa Nacional; Interior; Servicio Nacional de Aduanas; Superintendencia de Control del Poder del Mercado.

Además, lo integran un representante de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) provinciales, uno de los GAD parroquiales, un delegado de Agrocalidad, ARCSA, INIAP, INEN, de las facultades de ciencias agrícolas y pecuarias, tanto público como privado, dos representantes del sector productivo primario lechero; del sector industrial lechero y de los centros de acopio público, privado o asociativo.
El CNL tiene cuatro funciones principales: formular e implementar políticas sobre todo de la cadena productiva de la leche, con énfasis en la producción primaria; conocer y pronunciarse sobre las bases de insumos técnicos generados por cada uno de los integrantes de este Consejo; evaluar la implementación de la política pública en materia agrícola y ganadera; y analizar las condiciones de mercado y costos de los insumos de producción relacionados con el sector ganadero productor de leche.

Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, la presidencia del CNL está a cargo del MAG, mientras que la vicepresidencia es para el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
El Presidente del CNL es quien preside, dirige, suspende y clausura las sesiones del CNL; dirime con su voto los empates que se produzcan a efectos de adoptar resoluciones; convoca a través de la Secretaría a las sesiones ordinarias y/o extraordinarias del CNL; invita a expertos del sector público y/o privado, de reconocido prestigio y experiencia en los temas relacionados directamente con la cadena láctea y otros temas afines.
FUENTE: MAG