El Gobierno Nacional implementó nuevos mecanismos para la adquisición directa de arroz cáscara, con el propósito de respaldar a los pequeños y medianos productores de las provincias de Guayas y Los Ríos, que concentran más del 90 % de la producción arrocera del país.
Las modalidades aplicadas son la gestión delegada y la contratación pública, ambas orientadas a garantizar precios justos y fortalecer la cadena productiva.

En el caso de la gestión delegada, sustentada en el Decreto Ejecutivo No. 596 y en el marco legal vigente, se prevé la compra, almacenamiento y venta del grano a través de piladoras privadas. Este mecanismo permitirá adquirir hasta 24.000 toneladas de arroz cáscara al precio mínimo de sustentación: 34 dólares por el arroz cáscara de grano corto y 36 dólares por el de grano largo.
Esta medida constituye una estrategia de alto impacto para el fortalecimiento del sector arrocero nacional, ya que busca frenar la especulación de precios, reducir la intermediación abusiva y asegurar una retribución justa para los productores.
Por otro lado, mediante la modalidad de contratación pública, ya se adjudicaron 54.059 quintales de arroz pilado (equivalentes a 5.405 toneladas) provenientes de productores de Guayas y Los Ríos. La inversión destinada a esta compra asciende a 1.729.888 dólares.

Con estas acciones, el Gobierno garantiza el cumplimiento del precio mínimo de sustentación, promueve la participación transparente de las agroindustrias y contribuye a mejorar la equidad y sostenibilidad del sector arrocero.
El impacto de estas medidas será tanto económico como social: aseguran ingresos estables y liquidez inmediata para los pequeños y medianos agricultores, reducen las pérdidas por sobreoferta y protegen a los productores más vulnerables, quienes en muchos casos no tienen acceso a mercados formales o enfrentan condiciones desfavorables frente a los intermediarios.
AGROECUADOR TV