• Nosotros
  • Contactos
domingo, septiembre 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

México se compromete a que el aguacate sea “libre de deforestación” en 2026

by admin
28 de agosto de 2025
in Agromundo
0
México se compromete a que el aguacate sea “libre de deforestación” en 2026
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) levantó la prohibición a las importaciones de aguacate mexicano en 1997, comenzó la fiebre del “oro verde”. Hoy, la industria genera 7.500 millones de dólares en Estados Unidos y crea más de 42.000 empleos.

Este crecimiento continuo del mercado, impulsado por la proximidad geográfica de México, ha llevado a mejorar las prácticas de cultivo, así como a la posibilidad de abordar uno de los mayores desafíos de la industria de productos frescos: la sostenibilidad.


A finales de agosto, el gobierno mexicano anunció que lanzará un sistema de cero deforestación para las exportaciones agrícolas, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta iniciativa forma parte de un marco estratégico más amplio llamado ‘Camino hacia la Sostenibilidad‘, lanzado por el Instituto del Aguacate de México en abril de este año y que busca alinear las prácticas agrícolas con los objetivos de conservación ambiental.

La meta final es garantizar que todas las exportaciones agrícolas estén libres de deforestación para 2030.

Ana Ambrosi, directora del Instituto del Aguacate de México (Avocado Institute of Mexico), explicó a Portalfruticola.com que hoy la industria está conformada por más de 35.000 pequeñas fincas familiares y más de 90 empacadoras, con un sólido sistema de trazabilidad que monitorea activamente toda la cadena de suministro, desde el huerto hasta la exportación.


“Desde el momento en que se cosechan los aguacates, hasta que llegan a Estados Unidos, el código de barras puede indicar la fecha de cosecha, la ubicación del huerto y la planta de empaque”, señaló.

El sistema de trazabilidad de la industria cuenta con el respaldo de un plan de trabajo regulado por el gobierno y supervisado por el USDA, que exige registro y cumplimiento a los exportadores. Ambrosi afirmó que cerca el 85% de los 54.000 huertos de la industria ya están libres de deforestación gracias a la amplia adopción de prácticas sostenibles y probablemente cumplirán con los nuevos estándares durante el primer año.

Explicó que más del 60% de los huertos de aguacate en México dependen únicamente de la lluvia, mientras que el resto emplea métodos de riego sostenible de alta tecnología, como microaspersión y riego por goteo.

El plan ‘Camino a la Sostenibilidad’ se centra en cuatro compromisos principales: fortalecer la gestión del agua, conservar la biodiversidad y los bosques, reducir la huella ambiental y construir resiliencia para el futuro. Estos esfuerzos, dijo Ambrosi, se basan en estudios exhaustivos que mapean impactos y dependencias con la naturaleza, y que orientan las prácticas de la industria.

Ambrosi explicó que el último acuerdo de la industria con el gobierno mexicano también permite monitorear, dar seguimiento y regularizar a los pequeños productores que pueden desconocer que sus huertos fueron deforestados hace años.

“Con este nuevo acuerdo, habrá vías de regularización y mecanismos de compensación ambiental para que, en adelante, ninguno de los aguacates exportados provenga de tierras deforestadas”, afirmó.

FUENTE: PORTAL FRUTÍCOLA

admin

admin

Next Post
Nestlé lanza su campaña “sembramos futuro”, un compromiso con el sector cacaotero y con el desarrollo del agro en el país a través del plan cacao

Nestlé lanza su campaña “sembramos futuro”, un compromiso con el sector cacaotero y con el desarrollo del agro en el país a través del plan cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Contrabando de huevo desde México y Canadá crece 116% en EE. UU.

Contrabando de huevo desde México y Canadá crece 116% en EE. UU.

6 meses ago
El II Congreso Internacional de Arándano busca incentivar su cultivo en Ecuador

El II Congreso Internacional de Arándano busca incentivar su cultivo en Ecuador

10 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In