Fiel a su compromiso con el desarrollo sostenible, El Ordeño impulsa un nuevo proyecto destinado a fortalecer a las organizaciones productivas del Pueblo Kayambi. La iniciativa busca mejorar la productividad, la sostenibilidad y las oportunidades comerciales de las familias productoras de cuyes, mediante un modelo de negocio inclusivo basado en principios de comercio justo.
El proyecto, financiado por El Ordeño y ejecutado por Ayuda en Acción, se desarrollará en cuatro dimensiones clave —organizativa, productiva, financiera-contable y comercial— con el objetivo de brindar herramientas que permitan incrementar los ingresos familiares, diversificar la producción y acceder a nuevos mercados con productos de mayor valor agregado.

Un componente esencial de la intervención es el enfoque social, orientado a la protección de la niñez y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Al mejorar los ingresos y la estabilidad económica, se busca disminuir la migración temporal de padres y madres, fortaleciendo así la unidad familiar y garantizando mejores condiciones de nutrición, cuidado y desarrollo para los niños y niñas. El fortalecimiento del negocio del cuy se convierte, de esta manera, en una estrategia integral de bienestar para los hogares Kayambi.
Durante el primer trimestre de 2026 se llevará a cabo un diagnóstico participativo que permitirá identificar brechas y oportunidades en infraestructura, manejo productivo, comercialización, liderazgo, participación de mujeres y jóvenes, y prácticas ambientales. Con estos insumos se diseñará la intervención final bajo la metodología CRECE, asegurando un modelo sostenible, viable y de alto impacto comunitario.

Con esta iniciativa, El Ordeño reafirma su compromiso de impulsar el bienestar desde el origen, promoviendo el desarrollo rural, encadenamientos productivos justos y la generación de oportunidades reales para que las familias Kayambi prosperen.
AGROECUADOR TV












