• Nosotros
  • Contactos
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Opinión

Resiliencia urbana: el camino hacia ciudades verdes y sostenibles

by admin
19 de agosto de 2024
in Opinión
1
Resiliencia urbana: el camino hacia ciudades verdes y sostenibles
0
SHARES
77
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
João Intini, Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios   de la FAO para   América Latina y Caribe
João Intini, Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y Caribe

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Se prevé que para 2050 esta cifra aumente a un 70%, sumando más de 3.500 millones de personas a las áreas urbanas. Esto presenta numerosos desafíos y oportunidades que debemos abordar con urgencia y creatividad. La urbanización, sin una adecuada planificación, ha degradado significativamente los suelos y la biodiversidad, fragmentando y agotando recursos naturales esenciales, donde los ecosistemas sufren las consecuencias de una expansión desmedida y poco controlada.

El consumo de recursos en las ciudades es abrumador. Aproximadamente el 80% de la energía mundial se consume en estas áreas, donde los habitantes utilizan el 70% de los alimentos y generan el 60% de los gases de efecto invernadero (GEI). Además, las ciudades producen el 70% de los desechos mundiales. Este impacto ambiental es insostenible y exige un replanteamiento de la gestión y planificación.

Los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos también enfrentan grandes retos. La pérdida y el desplazamiento de suelos agrícolas, junto con la dependencia de mercados internacionales crean cadenas de suministro vulnerables y precios fluctuantes. Sin embargo, estos sistemas son cruciales para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, proporcionando alimentación saludable y accesible a la población que reside en ciudades.


Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsamos una agenda ambiciosa que promueve la creación de sistemas agroalimentarios integrados entre áreas rurales, periurbanas y urbanas, garantizando el acceso a un entorno saludable y a alimentación nutritiva como parte de la prioridad regional Mejor Medioambiente, que en la región busca realizar una gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático Además, fomentamos la expansión de espacios verdes mediante actividades forestales urbanas y periurbanas, contribuyendo así a la adaptación y mitigación del cambio climático y a la gestión sostenible de los recursos naturales.

En América Latina y el Caribe, 74 ciudades de once países participan en la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA), con el apoyo técnico de la FAO. Esta red facilita la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios entre autoridades y equipos municipales. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay están avanzando en la implementación de políticas y proyectos que fortalecen los sistemas alimentarios urbanos. Estos esfuerzos incluyen la gestión de excedentes agroalimentarios, la reactivación de consejos de seguridad alimentaria, la promoción de cadenas de suministro saludables y sostenibles, y la creación de agencias intermunicipales para la gestión de cuencas.

Un ejemplo inspirador de innovación es la creación de UNICIPIO, un Consejo de Coordinación de Políticas Públicas del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, para abordar los retos medioambientales y sociales a este nivel. Esto ha permitido a Mendoza desarrollar proyectos, políticas y gestión de silvicultura urbana a nivel metropolitano, que incluye una plataforma digital, pero también la participación de ciudadanos y estudiantes en la ejecución de las actividades. Esta iniciativa acaba de ser galardonada en los premios de Ciudades Verdes de FAO en la categoría de innovación.

Es crucial continuar fomentando la innovación y la cooperación en nuestras ciudades para enfrentar los desafíos de la urbanización especialmente sobre el cambio climático. Solo mediante la implementación de políticas integradas, inclusivas y sostenibles, y la participación de todos los actores involucrados, podremos construir ciudades resilientes y garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras

admin

admin

Next Post
Tomate de árbol de Azuay se exportará a Estados Unidos

Tomate de árbol de Azuay se exportará a Estados Unidos

Comments 1

  1. Freddy Rommel Coronel Alvarez says:
    1 año ago

    Naciones Unidas impulsa ciudades verdes, pero hay que hacerlo con financiamiento y los campos verdes no tienen financiamiento para garantizar la Seguridad Alimentaria. El desafio debe ser con financiamiento.

    Responder

Responder a Freddy Rommel Coronel Alvarez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Ecuador entre los ganadores de la “III Copa América del Queso”, realizada en Huanuco (Perú)

Ecuador entre los ganadores de la “III Copa América del Queso”, realizada en Huanuco (Perú)

1 mes ago
Gabriel Espinoza, reelegido presidente de la Asociación de Ganadero de la Sierra y el Oriente

Gabriel Espinoza, reelegido presidente de la Asociación de Ganadero de la Sierra y el Oriente

3 años ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In