• Nosotros
  • Contactos
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    “Festival Loja Sabor a Café 2025”, te espera del 2 al 5 de octubre en el Sur del Ecuador

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Chimborazo impulsan modelo agrosilvopastoril en Cebadas para fortalecer resiliencia climática

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    Loja presenta “La Ruta del Café de Especialidad” en la III Feria Internacional de Turismo Piura 2025

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Soberanía alimentaria: 20 hectáreas de semilla de trigo certificada se cosechan en Cotopaxi

by admin
11 de septiembre de 2024
in Agronoticias
0
Soberanía alimentaria: 20 hectáreas de semilla de trigo certificada se cosechan en Cotopaxi
0
SHARES
120
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 20 hectáreas de semilla de trigo certificada fueron cosechadas en la hacienda Isinche Grande, ubicada en el cantón Pujilí. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la empresa privada y productores locales.

En la cosecha participó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, quien destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la producción nacional de trigo y garantizar la seguridad alimentaria del país.

“Esta cosecha es un ejemplo claro de cómo la investigación, la innovación y el trabajo en conjunto pueden generar resultados positivos para el sector agrícola. Dentro del plan nuestro es muy importante el tema de investigación y de desarrollar semillas que nos permitan tener producciones eficientes. En este cultivo, como el trigo, creo que tenemos un reto inmenso de tratar que ese 98% de trigo que se importa se revierta y podamos producir nosotros ese 98%, en nuestro país”, afirmó el ministro Danilo Palacios.

La semilla de trigo cultivada en Isinche Grande corresponde a la variedad Imbabura certificada por el INIAP, lo que garantiza su alta calidad genética y su adaptación a las condiciones climáticas de la región. Esta variedad ha demostrado un alto rendimiento y resistencia a enfermedades, lo que la convierte en una opción atractiva para los productores.

Raúl Jaramillo, director Ejecutivo de INIAP, mencionó que “el trigo es uno de los cereales más importantes para el Ecuador, junto con la cebada, el arroz; realmente son pilares de la alimentación; más del 98% aproximadamente de trigo se importa, y estamos tratando con el esfuerzo de todos y con el liderazgo del Ministerio de Agricultura cambiar esa realidad”.


Agregó que en los últimos años esa tendencia se ha disminuido, por lo que se trabaja en el desarrollo de variedades. Explicó que en los 65 años que tiene el INIAP se han desarrollado cerca de 300 variedades en más de 30 cultivos.

Durante el día de campo, el ministro Danilo Palacios, los productores, técnicos del MAG e INIAP y la empresa privada, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los resultados de esta iniciativa y compartir experiencias. Además, se realizaron demostraciones de buenas prácticas agrícolas y se brindó asesoramiento técnico a los agricultores.

Este proyecto, impulsado por el MAG y el INIAP, busca promover la producción de semillas certificadas de trigo en el país, con el objetivo de mejorar la calidad genética de los cultivos y aumentar la productividad de los agricultores. La elección de la hacienda Isinche Grande como sitio de demostración se debe a sus características agroecológicas y al compromiso de sus propietarios con la producción sostenible.

La cosecha de estas 20 hectáreas de semilla de trigo certificada representa un paso importante hacia la autosuficiencia alimentaria en el país. Con estas semillas cosechadas se prevé sembrar un aproximado de 400 hectáreas. Además, este logro permitirá a los productores acceder a semillas de alta calidad a un precio justo, para  mejorar sus ingresos y su competitividad.

FUENTE: MAG

admin

admin

Next Post
Llaman a conformar la Mesa de Negociación del plátano para establecer precios mínimos de sustentación

Llaman a conformar la Mesa de Negociación del plátano para establecer precios mínimos de sustentación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Producción ganadera sostenible: necesidad ambiental, alimentaria, económica y social

Producción ganadera sostenible: necesidad ambiental, alimentaria, económica y social

10 meses ago
Más de 1.800 dólares se invierten en mejoramiento genético bovino en Tungurahua

Más de 1.800 dólares se invierten en mejoramiento genético bovino en Tungurahua

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In