Una publicación en la página de Facebook de AGROECUADOR TV, sobre la yuca más grande del Ecuador, cosechada en la provincia de Los Ríos, generó una serie de reacciones de seguidores de Ecuador y Latinoamérica.
La publicación sobrepasó los dos millones de alcances, 16 mil “me gusta”, y cerca de mil comentarios.
Desde Perú, Denis Neira Gonzales, nos envió una fotografía de un agricultor que cosechó una yuca, de similares características que la obtenida por el agricultor ecuatoriano, Marco Heredia, en el Recinto Junta Vieja de la parroquia rural Febres Cordero.
Luber Alexander, publicó una fotografía de un agricultor con una yuca cosechada en el cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha.

Igualmente el ciudadano, Ángel Jiménez, nos hizo llegar una fotografía con una yuca de un tamaño poco usual.
Desde el vecino país del Sur, Rony Romani, difundió una publicación de Radio Programas de Perú, con el titular “Tocache tiene la yuca más grande del Perú”.
Mientras que Osdany Perdomo Medina, desde un país caribeño nos envió una fotografía con tres yucas de tamaños considerables. Desde la República Dominicana, también nos enviaron una fotografía con la cosecha del tubérculo con dimensiones considerables.
Las reacciones por la publicación de AGROECUADOR TV, fueron diversas y sobre todo positivas: Lourdes Molina comento que la naturaleza es perfecta y Ecuador es una maravilla.

Beatriz Bermeo dijo que “Mi tierra linda el Ecuador tiene de todo”, en alusión a una conocida letra de una canción ecuatoriana.
Leonice Choco mencionó que “nunca había visto una yuca tan grande y que Dios bendiga a los agricultores del Ecuador.
Clara Coello, expresó que “Ecuador está sobresaliendo en los deportes y ahora en la agricultura. Si así llueve que no escampe”.
La yuca es un tubérculo que se cultiva principalmente en países tropicales de América, Asia y Africa. Una de las variedades más empleadas es la denominada como mandioca dulce y de la que se obtiene la tapioca. La yuca fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.

Se trata de un alimento similar a la batata, desde el punto de vista nutricional, muy rico en hidratos de carbono complejos, con pocas grasas y con gran cantidad de vitamina C y vitamina B6.




AGROECUADOR TV