La importación de la sémola de trigo, como principal materia prima para la producción de pasta, fideos y otros productos elaborados no tendrá arancel. Su tasa se reduce del 20 % al 0 %. La resolución fue emitida por el Comité de Comercio Exterior (Comex) y entró en vigencia desde el 26 de junio de 2025.
El documento dice que el Comex concede la reducción arancelaria a 0 % del arancel ad valorem y la suspensión temporal del derecho adicional del Sistema Andino de Franja de Precios para importación de las mercancías, clasificadas en la subpartida arancelaria 1103.11.00.00 hasta el 31 de diciembre del 2029.

El Sistema Andino de Franja de Precios fue identificada por la USTR (Representante Comercial de los Estados Unidos) como una barrera paraarancelaria, también la imposición de aranceles a las compras agrícolas que vienen de ese país.
Sin embargo, Daniel Legarda, exministro de Producción y CEO de Exportconsulting, no ata estos cambios a esa exigencia. Productos como trigo y soya, dijo, generalmente se implementa un diferimiento del arancel que se lo renueva cada cierto tiempo, «esta nueva resolución se da en ese sentido. Esto es necesario para cuidar abastecimiento suficiente de trigo para cadena alimenticia», expresó.
Aunque el experto, no vincula ahora esta reforma con las negociaciones que Ecuador, lleva a cabo con EE.UU., por la revisión de la sobretasa del 10%, da a notar «que Estados Unidos es uno de los principales proveedores de este producto», indicó el experto en comercio exterior.

«Hay temor de que no se compre el trigo nacional y se prefiera importar», señaló José Luis García, coordinador de la Defensa de los Agricultores.
No obstante se estima que la producción de trigo en Ecuador cubre un 2 % del consumo local, el resto se importa,la demanda en el país es más o menos de 694,000 toneladas al año.
En Ecuador, la producción de trigo se hace en la región de la Sierra: en Carchi, Bolívar, Pichincha, Chimborazo e Imbabura.
FUENTE: DIARIO EXPRESO