Diez organizaciones agroproductivas participaron en diversos concursos efectuados en el marco del Cuarto Festival Ovino, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Jerusalén, del cantón Biblián, con el apoyo de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Cañar.
El festival efectuado para mostrar el mejoramiento genético de los ovinos, se desarrolló en homenaje a los 35 años de parroquialización de Jerusalén.

Entre los concursos realizados se seleccionó al ovino más pesado, mejor disfrazado, así como hubo juzgamiento en varias categorías, esquila, carrera de ovinos y existió una muestra gastronómica, que resaltó la identidad local y el trabajo comunitario que se desarrolla en el sector.
Las asociaciones tienen la asistencia técnica permanente en el territorio, tanto para campañas de desparasitación, vitaminización y nuevas técnicas para el mejoramiento genético de las ovejas, que representa la carta de presentación a los visitantes que admiraron los mejores ejemplares.
La mayoría de productores del sector se dedica a la crianza y comercialización de ovinos, además de la confección de prendas de vestir como bufandas, sacos, guantes, entre otros.
Dentro de la gastronomía hubo platos típicos tradicionales del sector como el borrego a la barbosa, caldo de mocho y otros platos derivados de la carne de ovino.

Víctor Lema, técnico del MAG Cañar, manifestó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería se suma “a esta importante actividad, que permite el beneficio de las pequeñas y medianas productoras, dinamiza la economía local, mejora los recursos económicos de sus familias, se conoce el arduo trabajo de la parroquia y sus habitantes en la provincia del Cañar”.
Milton Murudumbay, presidente del Gobierno Parroquial de Jerusalén, destacó el apoyo del MAG y la empresa privada para la realización del evento. Agregó que con estas actividades se busca que las productoras tengan otra opción de comercializar sus productos. “Esta ocasión con el sinnúmero de aspectos que poseen los ovinos”.
FUENTE: MAG