Cada 16 de octubre, Ecuador celebra el Día del Agricultor, una fecha que reconoce la labor de quienes cultivan la tierra, garantizan la seguridad alimentaria y sostienen la economía nacional.
El sector agropecuario es uno de los pilares del país: según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), existen alrededor de 2,5 millones de productores y trabajadores agrícolas, y cerca del 25% de la población ecuatoriana mantiene algún vínculo con esta actividad.

Sin embargo, el campo enfrenta desafíos crecientes vinculados al cambio climático, la degradación del suelo y el control de plagas, factores que exigen nuevas estrategias de producción sostenible.
“Es fundamental impulsar el desarrollo sostenible del agro ecuatoriano mediante soluciones adaptadas a las necesidades de cada cultivo y productor”, señaló Cristián Lara, country manager de PRECISAGRO Ecuador.

Entre los principales retos y oportunidades del sector destacan:
- Adaptación al cambio climático y nuevas demandas agrícolas. Los agricultores deben incorporar prácticas y tecnologías sostenibles que mejoren la productividad, optimicen recursos y promuevan una agricultura más técnica y responsable.
- Control integral de plagas y enfermedades. Las pérdidas causadas por plagas e insectos afectan cada año a pequeños y grandes productores. El manejo eficiente requiere combinar soluciones químicas y biológicas, priorizando la seguridad alimentaria y la salud del agricultor.
- Aprovechamiento del potencial del suelo. La diversidad de suelos ecuatorianos exige tecnologías que fortalezcan su fertilidad y resiliencia. Productos como NITRO XTEND® XP, que reduce pérdidas de nitrógeno, o BIOSMART TECH®, basado en microorganismos que revitalizan el suelo, son ejemplos de innovación aplicada al agro.
El futuro del sector depende de la innovación, la eficiencia y el acompañamiento técnico. La agricultura sostiene a millones de familias que conservan tradiciones ancestrales y garantizan el alimento diario de los ecuatorianos.
“Reconocer el trabajo de los agricultores y brindarles herramientas para innovar es apostar por un Ecuador más productivo y sostenible”, concluyó Lara.
Con información de PRECISAGRO












