La Comisión Europea actualizó su Directiva de Emisiones Naturales, con la cual se reduce el umbral de animales que las unidades de producción porcina y avícola en dicha región pueden tener, antes de ser acreedoras a sanciones de carácter ambiental.
El objetivo de esta nueva regulación es disminuir las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), —como óxidos de nitrógeno, amoniaco, mercurio, metano y dióxido de carbono—, en un 40% para el año 2050, esto respecto a 2020.
Con las modificaciones actuales, ahora abarcará las explotaciones intensivas con 300 cabezas para cerdos, 280 para aves de engorda y 300 si son gallinas ponedoras; se aclaró que en cualquiera de los casos, las cifras son equivalentes a hatos mayores, por tanto, las 300 unidades para las aves de huevo equivaldrían a aproximadamente 21,429 animales, lo que resulta inferior a las 40,000 anteriormente permitidas.
La medida se aplicará de manera progresiva a partir de 2030, empezando con las instalaciones que operen a gran escala.
Dentro de estos ajustes, quedaron fuera las unidades de producción extensivas, es decir, que dependen del ecosistema, incluido el ganado bovino y la cría de especies para uso doméstico.
FUENTE: AVICULTURA MX