El gobierno de Canadá anunció la expansión del Fondo de Acción Climática en las Explotaciones Agrícolas (OFCAF, por sus siglas en inglés) con una inversión adicional de 300 millones de dólares para los próximos tres años.
Esta iniciativa busca ayudar a los productores agrícolas a mejorar su resiliencia ante el cambio climático mediante la adopción de prácticas sostenibles y de bajo impacto ambiental.

El fondo está diseñado para reducir los costos de implementación de técnicas agrícolas sustentables, facilitar el acceso a información y servicios agronómicos, y fomentar la capacitación de productores y asesores a través de programas de divulgación.
1. Cultivos de cobertura: Implementación de cultivos como trébol y alfalfa que protegen el suelo, aumentan la materia orgánica y reducen la erosión.
2. Manejo de nitrógeno: Optimización del uso de fertilizantes mediante la rotación de leguminosas y el aprovechamiento de estiércol como alternativa a insumos químicos.
3. Pastoreo rotacional: Mejora de los sistemas de cercado y riego para permitir la regeneración del suelo y la reducción de emisiones de metano en la ganadería.

El financiamiento será administrado por 13 organizaciones especializadas, las cuales redistribuirán los fondos a los productores a través de convocatorias específicas.
Lawrence MacAulay, Ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, destacó que los productores ya están enfrentando los efectos del cambio climático y buscan soluciones para mantener su tierra productiva y resiliente.
«Los agricultores no necesitan que se les convenza de que el cambio climático es real: enfrentan sus impactos todos los días. Quieren mantener sus tierras sanas, productivas y resilientes”, indicó en un comunicado. “Como gobierno, estamos realizando inversiones históricas para poder seguir siendo un proveedor fiable y un exportador líder de productos de primera calidad.
La expansión del OFCAF se suma a otros esfuerzos del gobierno canadiense para garantizar un sector agrícola más sostenible y preparado para los desafíos climáticos del futuro.
FUENTE: AVICULTURA MX