Ecuador y Canadá finalizaron luego de nueve meses las negociaciones para un acuerdo comercial que permitirá al país andino acceder a mercado de casi 40 millones de consumidores, informó el gobierno ecuatoriano.
“Éste no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país”, que abrirá las puertas a nuevas oportunidades, mayor inversión y empleo, destacó el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en su cuenta de X, antes Twitter. Noboa es candidato a las elecciones presidenciales del 9 de febrero donde aspira ser elegido para un nuevo mandato.
El Tratado de Libre Comercio con Canadá facilitará el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de 39,8 millones de consumidores, resaltó un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia y mencionó entre los sectores beneficiados al florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, plásticos, entre otros.
Las negociaciones iniciaron en abril de 2024 y una vez concluidas, se debe continuar con la suscripción formal del acuerdo entre las principales autoridades de ambos países y la posterior ratificación por parte de sus legislativos. Las autoridades no han proporcionado una fecha para su entrada en vigor.
Para el exministro de Producción y director del Comité TLC de la Cámara Ecuatoriano Canadiense, Daniel Legarda, el acuerdo facilita la “integración y apertura comercial” del país, en contraste con lo que está sucediendo con Canadá y Estados Unidos, dijo a The Associated Press en alusión a la imposición de aranceles por parte de la nueva administración de Donald Trump y la consecuente respuesta del gobierno canadiense.
Canadá es el octavo destino de las exportaciones no tradicionales del Ecuador, por lo que el acuerdo podrá beneficiar a más de 2.000 productos de la oferta exportable ecuatoriana, agregó. Es el primer acuerdo comercial con un país de Norteamérica, dijo Legarda, y proyectó un incremento de las exportaciones ecuatorianas a corto plazo en 180 a 200 millones de dólares.
Organizaciones sociales han expresado su rechazo al acuerdo comercial con el país del norte por considerar que permitirá la expansión de la actividad extractiva minera y su consecuente afectación ambiental. Canadá es uno de los principales inversores en minería en Ecuador, donde la empresa Ludi Gold explota uno de los principales yacimientos de oro en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.
Al respecto, Legarda aseveró que el acuerdo “no implica, bajo ningún concepto renunciar a regulaciones internas relacionadas con el medio ambiente”.
FUENTE: AP