Con la firma de dos convenios de cooperación técnica se consolida el trabajo articulado entre la Prefectura de Loja y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Los convenios están dirigidos al desarrollo de la Agenda Económica Productiva para la provincia de Loja, y el segundo para el “Diseño y construcción del mecanismo de prefactibilidad del Proyecto: Escalamiento del Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático con énfasis en la seguridad alimentaria y las consideraciones de género (FORECCSA)”.

El IICA y la Prefectura de Loja, tienen un convenio marco suscrito desde el año 2020 con el propósito de trabajar conjuntamente en programas de interés común, durante los últimos años se han desarrollado varias acciones de fortalecimiento de capacidades técnicas como la formación de formadores de Escuelas de Campo, y trabajo con comunidades en temas de innovación y seguridad alimentaria.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, se refirió a la importancia que tiene para esta provincia el consolidar su trabajo junto al IICA, en donde se contemple las mejores propuestas para ser incluidas en la agenda económica, que permitan consolidar el apoyo internacional tanto para la agenda productiva como para la propuesta FORECCSA, por un monto para proyectos cercano a 2 millones de dólares.
Renzo Galgani, representante del IICA Ecuador, señaló que los recursos que se obtengan de la cooperación internacional serán para mejorar las condiciones de vida de los productores. “El café es uno de los productos iconos alrededor de cual se debe involucrar todos los sectores para trabajar de manera articulada”, destacó. Además, ratificó el compromiso mutuo de apoyar varias cadenas agrícolas como café, maíz, arroz, entre otros.

Jean Ojeda, director de Desarrollo Productivo, explicó que dentro de la modalidad de Cooperación Técnica directa se trabajará en el desarrollo de una Agenda Económico Productiva, que consolidará un modelo económico, innovador, productivo, inclusivo y sostenible con visión 2035 para la provincia de Loja; permitiendo la diversificación e innovación tecnológica, el incremento de la productividad, el fortalecimiento de la competitividad, y la consolidación de las cadenas productivas con la generación de valor, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Con ello se espera reducir el riesgo climático para promover la transformación de los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria e hídrica, a través de tipologías de medidas de adaptación, economía circular y lecciones aprendidas implementadas en FORECCSA, para mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.
Además, se aspira el fortalecimiento de los sistemas de cadenas alimentarias y redes de comercialización para que los productores puedan acceder a ingresos dignos y ampliar los mercados para asegurar la movilización de recursos.
(Con información de la Prefectura de Loja)