Un proyecto agropecuario para los rubros café, cacao y gallinas ponedoras fue socializado en las comunidades adyacentes a la parroquia El Anegado, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí.
Esta actividad se desarrolló en un trabajo articulado entre el Gobierno Parroquial de El Anegado, Prefectura de Manabí, Ministerio de Salud, Colegio Nacional El Anegado, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Estas acciones buscan que los productores accedan a nuevos mercados.

Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, dijo que una de las misiones de la institución es mejorar la calidad de vida de los productores, mediante la implementación de rubros agropecuarios, en la parte agrícola.
El proyecto beneficiará a 150 productores mediante la implementación de un macro vivero de 30.000 plantas de cacao injertadas y la producción de 200.000 plantas de café con un promedio de beneficiarios de 300 productores.
En la parte pecuaria se entregarán 1.000 gallinas ponedoras al sector vulnerable (grupo prioritario y niños con desnutrición).

El proyecto tiene una duración de 10 meses y será guiado por técnicos en territorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, destacó la autoridad distrital.
Estos proyectos tienen como objetivo fortalecer el empleo, la innovación tecnológica, la capacitación y optimización de los recursos lo que hace que el productor sea competitivo y esté en capacidad de acceder a diferentes mercados”, explicó Antonio Indacochea, presidente del GAD Parroquial El Anegado.
Líder Figueroa, técnico del MAG, aseguró que el proyecto busca introducir nuevas técnicas de crianza y comercialización de huevos de gallinas ponedoras para las familias de la parroquia, además un acompañamiento técnico con capacitaciones en donde aprenderán nuevas formas de crianza y aprovechamiento de los recursos, esto puede cortar la cadena de distribución de los productos permitiendo el acercamiento entre el productor y el consumidor final, con el fin de mejorar sus ingresos y generar empleo.
El primer modelo de gestión se realizó en la parroquia La América del cantón Jipijapa, donde se entregaron 40 mil plantas de cacao injertado CCn-51 a 135 productores del sector, gallinas ponedoras y plantas de café.
FUENTE: MAG