“El Gobierno se propone alcanzar en 2025 el estatus de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación en el territorio continentalâ€, dentro de los objetivos planificados en la estrategia “Más Ecuador en el mundoâ€. De esta manera “se busca fomentar la productividad y competitividad en los sectores agropecuariosâ€, se informa en un comunicado oficial de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
â€Para lograr esta meta, el paÃs debe enmarcarse dentro de los requerimientos determinados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con carácter obligatorio y deben estar instaurados de manera clara por parte de la autoridad veterinaria del Ecuador, conjuntamente con el apoyo del sector ganaderoâ€.
Para cumplir estos objetivos la Agencia ha identificado los siguientes pasos técnicos:  estudio de análisis de riesgo de reintroducción del virus; supresión programada de la vacuna; demostrar la no circulación viral mediante estudios epidemiológicos; fortalecimiento del sistema de vigilancia zoosanitaria; fortalecimiento de operativos de control en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos; fortalecimiento de la capacidad diagnóstica; cumplimiento de plazos y requisitos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Para el desarrollo y seguimiento de estos requerimientos la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario cuenta con la cooperación técnica del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), como parte del Plan Hemisférico, donde el Ecuador se inserta dentro del interés regional para ser reconocido como libre sin vacunación, al igual que lo han hecho otros paÃses del continente.
AGROECUADOR TV