El lactosuero, un subproducto derivado de la fabricación de queso, fue señalado por las autoridades como un ingrediente que no cumple con los estándares nutricionales requeridos para la leche entera, lo que constituye una violación a las regulaciones colombianas.
El Grupo Gloria, conglomerado peruano de productos lácteos, se encuentra en el centro de una controversia en Colombia tras ser sancionado con US$2,2 millones por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Según informó la SIC, la empresa, junto con otras cuatro productoras, habría utilizado lactosuero como aditivo en la fabricación de leche entera higienizada (UAT), una práctica prohibida en el país debido a que este subproducto no posee el mismo valor nutricional que la leche. La multa ha generado tensiones entre la compañía y las autoridades colombianas, mientras Gloria niega las acusaciones y anuncia medidas legales.
De acuerdo con la SIC, las empresas involucradas, entre las que también figuran Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, comercializaron productos etiquetados como leche entera, pero que contenían lactosuero. Este líquido, derivado de la producción de quesos, conserva aproximadamente el 55% de los componentes de la leche, como la lactosa, pero carece de los mismos beneficios nutricionales.
En respuesta a la sanción, el Grupo Gloria emitió un comunicado en el que rechazó “tajantemente” las acusaciones de la SIC. La empresa aseguró no haber sido notificada oficialmente por la entidad reguladora y afirmó haberse enterado de la decisión a través de los medios de comunicación. En el mismo documento, calificó el fallo como “infundado” y anunció que emprenderá acciones legales para apelar la decisión en las instancias correspondientes.
La compañía también argumentó que sus derechos han sido vulnerados, señalando que la SIC habría aplicado de manera retroactiva una normativa que entró en vigor en enero de 2024. Según Gloria, las muestras utilizadas en la investigación fueron recolectadas cuatro años antes de la implementación de la ley, lo que, a su juicio, constituye una violación al debido proceso. “La compañía actuará cumpliendo plenamente con la regulación colombiana y apelará dicha decisión en las instancias correspondientes”, afirmó el comunicado.
FUENTE: INFOBAE